En esta época de vacaciones algunos estarán viajando en avión con sus niños, y esto es lo que les puede compartir al respecto.
Documentos
Para un viaje internacional a todos (incluidos bebés) les pedirán pasaporte y visa, si es que aplica. Pero para un viaje nacional lo único que necesitas es llevar un acta de nacimiento del bebé.
Subir líquidos al avión
La primera vez que llevamos a mi niño en un avión lo que más me preocupaba era la prohibición de subir líquidos al avión por aquello de la mamila (yo ya no le daba pecho a mi bebé).
Resulta que esa prohibición no aplica para mamilas ni vasitos entrenadores, ya sea que ya vengan preparadas o vengan solo con agua, listas para mezclarse cuando se la vayas a dar a tu bebé.
A la hora de despegar y aterrizar
Así como a nosotros nos puede pasar que se nos tapen los oídos con los bebés pasa lo mismo, solo que a ellos no los vas a poner a mascar chicle. Aquí lo que puedes hacer es que justo a la hora de despegar o aterrizar trates que tu bebé esté tomando leche o entretenido con su chupón para que no tenga dolor de oídos.
Mi pediatra también nos recomendó ponerle unas gotas en la nariz justo en esos momentos (al despegue y aterrizaje). Consulta con tu pediatra para preguntarle si puedes usar algo así.
Si logras evitar esas complicaciones ya llevas una batalla importantísima ganada, y los pasajeros cercanos te lo agradecerán.
Los otros pasajeros
No te mortifiques. No puedes predecir cómo va a reaccionar tu bebé durante el vuelo, y si se pone a llorar no es como que tu lo estés ocasionando (lo más seguro es que estarás haciendo hasta lo imposible porque no lo haga). Pero nunca va a faltar el pasajero que te haga caras desde que te sientas en tu lugar, sin siquiera saber si tu bebé va a llorar o no en el vuelo. Mi mejor tip: ignóralos.
Aunque nunca lo he aplicado he leído que hay quienes llevan bolsitas con dulces y un mensajito del tipo “Perdón de antemano si nuestro niño hace su viaje más pesado. Les regalamos estos dulces para hacer su viaje más feliz” para los pasajeros más cercanos, o incluso quien les lleva audífonos para que no tengan que escuchar los lloridos de sus bebés. Pero siendo realista, cuando estas planeando un viaje con un bebé tienes tantos pendientes que lo último en lo que piensas es en algo así.
Al abordar
Si no eres miembro premier, viajero frecuente de la aerolínea o pasajero de primera clase, no te preocupes. Cuando viajas con niños chiquitos te van a dejar abordar primero, así que aprovecha esto porque vas a necesitar más tiempo de lo que normalmente necesitabas para acomodarte.
Puedes llevar carreola, pero considera que te pedirán que la dejes en la puerta del avión, así que saca todo lo que tengas ahí antes de abordar.
Al llegar a tu lugar
Deja a la mano la mamila, el chupón, una cobijita, las toallitas húmedas y lo que sea que planees usar para entretener a tu niño durante el vuelo. Piensa en una bolsa donde te pueda caber todo eso que además quepa abajo del asiento (lo más seguro es que tu pañalera no va a caber).
Muchas aerolíneas no cobran más que los impuestos para pasajeros de menos de dos años, pero por lo mismo los bebés viajan en tus piernas. No debes tratar de asegurar a tu bebé al mismo cinturón de seguridad que tu vas a usar, más bien debe ir en tus piernas, y encima de tu cinturón. Lo que yo hice la primera vez que viajé con mi bebé (que todavía era muy pequeño), fue llevarme el rebozo para poder tenerlo asegurado a mi.
Antes de subirte al avión
No se te olvide hacer un último cambio de pañal, no es nada fácil cambiar un pañal en el avión.
En cuanto a entretenimiento
Si son niños que todavía no caminan todo es más fácil, y hasta puedes tener la enorme suerte de que se duerman durante el vuelo. Pero si ya están en la etapa de querer treparse a todos lados lo más seguro es que lo primero que quieran trepar sea el asiento de adelante. Estos tips te pueden servir:
- Déjalo jugar con algo que normalmente no le prestas, o sea, tu celular o el iPad (obvio en modo de avión).
- Si el celular o iPad ya es algo común para él baja aplicaciones o juegos que no conozca.
- Piensa en sus juguetes favoritos que sean lo más práctico y chiquito posible: carritos, una muñequita, un libro de cuentos pequeño.
- Crayolas y hojas para dibujar pueden ser muy útiles. Crayola tiene una opción de crayones para pizarrón que son más fáciles de borrar en caso de que decida pintar la mesita del avión y no su hoja.
- Llévale una botanita que le guste y que no se ensucie fácilmente. Galletitas o los bites de Gerber son la mejor opción.
Espero que estos tips les ayuden. ¡Suerte y buen viaje!
Hola! Que buena idea, pero si creo que es el trabajo más dificil del mundo, por eso los hombres del pasado se refugiaban en el trabajo. Te amo, me encantó tu blog. Tienes una fortaleza inmensa con la experiencia adquirida los primeros 6 meses de vida del flaquito. Sugiero que hables de eso, si de por si no hay nada obvio, menos lo es con eso.
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! Si, no es un trabajo nada fácil (el más difícil que yo he hecho en mi vida)
Y si, ya les contaré la historia de mi niño más adelante. Gracias por tu apoyo y tus porras.
Me gustaMe gusta