Por mucho que te expliquen cómo hacerlo y por fácil que se vea, la primera vez que lo haces sientes que no sabes nada al respecto. De cualquier forma aquí les trataré de explicar lo mejor posible mis recomendaciones a la hora del cambio de pañal.
Antes de subir al bebé al cambiador es importante saber que todo está listo: pañales, toallas o algodones húmedos, cremas para rozaduras, talco o maicena, algún cambio de ropa si crees que lo vas a necesitar, y si el bebé ya es más grande, algún juguetito para entretenerlo. Por nada del mundo dejes al bebé solo en el cambiador, tenga la edad que tenga. Si ya está el bebé medio desvestido y no tienes toallas, bajado al piso si es necesario, pero nunca lo dejes solo en el cambiador.
Ya que tienes todo listo y el bebé está en el cambiador, abre muy bien el pañal nuevo y acomoda al bebé encima de éste, antes de quitar el pañal sucio. Así, si el bebé se hace pipí durante el cambio de pañal, moja el pañal limpio y no el cambiador.
Tienes que abrir muy bien todos los olanes y resortitos que tiene el pañal para que se ajuste muy bien a las piernas del bebé (y no te lleves sorpresas de fugas después).
Si el pañal es de popo, puedes ir enrollando poco a poco el pañal sucio mientras vas limpiando. Conforme vas enrollando el pañal las pompas del bebé van a ir quedándote más arriba, con lo que es más fácil limpiarlo bien.
Antes de cerra el pañal limpio aseguran que el bebé está perfectamente limpio. Ponle crema para rozaduras si lo necesita, talco o maicena, y cierra el pañal. Para cerrarlo trata de que las pesatañitas de cada lado queden horizontalmente.
Nunca uses un pañal que no sea el de la etapa de tu bebé. Si es demasiado grande puede tener «filtraciones» por todos lados por no ajustarse bien, y si es demasiado chico puede no cerrar bien o no tener la absorción que necesita para su etapa. En cualquier caso, si no usas la etapa que le corresponde lo puedes lamentar, especialmente si el accidente lo tienes con popo y no con pipí.
Trata de cambiar el pañal tan pronto como te des cuenta que está mojado, especialmente si es con popo. Dejar mucho tiempo a un bebé con el pañal sucio puede ocasionarle rozaduras.
Y la pregunta que toda mamá primeriza nos hemos hecho «¿Pero cómo sé que ya se hizo?» Y es especialmente complicado cuando son muy bebitos porque sus pañales casi no huelen (conforme vaya creciendo tu bebé sabrás a lo que me refiero). Hay quienes dicen que por tipo de llanto del bebé, la verdad es que yo nunca supe diferenciar esto y solo me quedaba tratar de checar el pañal después de las tomas de leche (o papillas cuando ya era más grande).