Viaje a Orlando – Tercera Parte: Los parques

En esta parte les contaré de los parques que visitamos dentro de Disney World y algunos consejos que puedo darles para disfrutarlos más; y de otros parques de Orlando que visitamos

Parques de Disney:

Magic Kingdom: ¿Qué más se puede decir sobre Magic Kingdom que no se haya dicho antes? Podríamos decir que es la “Joya de la corona” en cuanto a parques de Disney se refiere. Y es que por cursi que suene está lleno de personajes y magia que por muy chiquitos que estén los niños no les pasa desapercibida. A mi me gustó mucho para llevar al chaparro porque hay muchísimas atracciones a las que los más chiquitos se pueden subir sin restricciones de estatura o edad. Además, a cada rato hay desfiles en las calles lo que también les llama mucho la atención. Si volviera a hacer este viaje visitaría dos veces este parque.

Magic Kingdom

Animal Kingdom: Como su nombre lo indica es un lugar dedicado a los animales. Aquí pueden ver animales ya sea en un Safari, en la estación de conservación, o en el “Affection Section”. También hay juegos a los que subirse, pero para niños pequeños son más limitados. Como todos los parques de Disney hay personajes paseando por todo el parque, pero no son tan vistosos como los que encontrarán en otros parques. Si su tiempo en Orlando es limitado y no son amantes de los animales mi consejo sería que no visiten este parque, o que incluso, sí si tienen tiempo le dediquen dos días a Magic Kingdom en lugar de ir a este parque. Si son amantes de los animales este lugar les va a encantar, no se lo pierdan.

Animal Kingdom

Disney Hollywood Studios: Un parque dedicado a temas de películas, con atracciones y shows enfocados a películas como Indiana Jones, Toy Story, Star Wars, Frozen, Los Muppets, y shows donde pueden conocer cómo hacen los efectos especiales y los trucos que se usan en las persecuciones de coches, por ejemplo. Es vistoso para los más pequeños, aunque hay muchas cosas que les pueden dar miedo por las explosiones, ruidos, obscuridad, etc, y muchas atracciones a las que no podrán entrar por estatura. En este parque los pequeños pueden conocer a los personajes de Disney Junior como Handy Manny, Jake and the Pirates of Neverland, Doctora Juguetes, y Princesa Sofía, que no verán en otros parques.

Hollywood Studios

Epcot Center: Este parque es el más “adulto” de todos los parques de Disney. Es un muy buen lugar para descansar un poco del ajetreo de los demás parques. Además, al no estar tan enfocado en niños hay mucho menos personas que en los demás parques. De cualquier forma igual hay atracciones para niños y personajes de Disney para tomarse fotos. Aquí pueden disfrutar de un paseo por los pabellones de países como Inglaterra, Francia, Japón, China, Alemania, México, entre otros. Si hiciera este viaje de nuevo visitaría Epcot a la mitad del viaje para darle a los adultos un “respiro”, un día más tranquilo.

Epcot

Recomendaciones generales:

  • Todos los parques de Disney tienen diferentes restaurantes donde pueden ver a los personajes mientras comen. Es una gran opción porque los personajes se acercan a cada mesa para tomarse fotos y dar autógrafos a los niños, y te puedes evitar las filas para los fotos en otros lugares. Lo que si es muy importante es que hagan reservaciones en esto lugares porque son los que se llenan primero.
  • A los niños más grandes les gusta pedir “autógrafos” a los personajes. No se olviden de llevar un plumón para esto porque se ve mucho más padre el “autógrafo” con plumón que con pluma.
  • Es súper recomendable comprar el Memory Maker. Esto es un paquete para que fotógrafos profesionales les tomen fotos en todos los parques de Disney. Lo único que tienen que hacer para aprovecharlo es pedir una foto a los fotógrafos cada vez que vean uno y ya que les tomaron la foto el fotógrafo escaneará su Magic Band (en caso de que no tengan Magic Band les pueden dar una tarjeta). El paquete cuesta lo mismo así les tomen una o mil fotos. Las fotos están disponibles en una página de internet desde la que pueden descargar todas sus fotos y agregar imágenes de personajes, marcos de los parques y hasta los “autógrafos” de algunos personajes.
  • Los parques de Disney tienen la opción de sacar “Fast Pass” en las atracciones y filas para conocer a los personajes más populares. Esto es un pase rápido para los lugares que tienen filas larguísimas. Igual tendrán que hacer fila, pero son filas mucho más rápidas. Estos pases los pueden sacar por internet antes de llegar a los parques. Inicialmente se pueden sacar hasta tres pases, pero una vez que se acaban los pases pueden pasar a los kioscos y sacar más pases.
  • Disney World tiene una aplicación muy buena para iPhone y Android donde pueden monitorear en tiempo real el tiempo de espera de filas en las diferentes atracciones, administrar sus Fast Passes, hacer reservaciones para restaurantes, ver los mapas, entre otras cosas. Es gratis y en los parques cuentan con WiFi, aunque no en todas las zonas es buena la señal.

Otros parques que visitamos en Orlando:

Legoland: Un parque muy recomendable para niños pequeños. Está como a una hora de Disney World, pero vale la pena porque es un parque que si pueden disfrutar los más chiquitos. No es un parque grande, por lo que también es muy recomendable después de un día pesado en los parques de Disney. En este parque pueden encontrar juegos dedicados a los juguetes de Lego como Duplo para los más chiquitos, Chima para más grandes, maquetas de ciudades de Estados Unidos hechas con legos, películas en 4D, espectáculos, entre otras cosas. Legoland también tiene un parque acuático anexo.

Universal Studios y Universal’s Island of Adventures: Considero que visitar estos parques con un chiquito de dos años si fue un error. Hay muy poco que hacer con los chiquitos, casi todos los juegos son para niños más grandes y fuera de Barney no había muchos personajes que le llamaran la atención a mi niño. Mi niño ama los trenes y sólo para subirnos al tren de Harry Potter tuvimos que comprar el pase para los dos parques. Hicimos una fila larguísima (y eso fue en temporada baja) para subir al tren cuyo trayecto duró alrededor de 5 minutos. Mi recomendación es que no vayan a estos parques a menos de que tengan niños de al menos 7 años de edad.

Cool d’Sac

Cool d'Sac

Yo siempre estoy buscando lugares donde un menor de 3 años se pueda divertir, y por muy fácil que pueda parecer que es esto en una ciudad como la Ciudad de México, la verdad es que es muy difícil. Cool d’Sac es uno de mis lugares favoritos. Es un concepto como no he visto en ningún otro lugar en México.

Estas son las razones por las que me encanta este lugar:

Comida:

Cool d’Sac es un restaurante. Una novedad es que, a diferencia de muchos lugares dedicados a niños, aquí hay buena comida. Tienen una muy buena carta que va más allá de pizzas y hamburguesas, ¡lo cual se agradece! (ensaladas gourmet, carnes, pastas, etc). Incluso la comida para niños es más saludable de lo que podrán encontrar en otros lugares, y hasta tienen un plato especial para los más pequeñines (el “Tots plate” que tiene puré de manzana, panela y jamón de pavo en pedacitos muy chiquitos).

Seguridad:

A este lugar solo puedes pasar si vienes con un niño, y al entrar te ponen una pulsera a ti y al niño, que revisarán a la salida para ver que sea el mismo código. No es una pulsera electrónica, pero de algo sirve.

Juegos:

Cool d’Sac tiene muchas estaciones de juegos para todas las edades: mega blocks, manualidades, pintacaritas con disfraces, computadoras, X-box, el típico juego con resbaladilla y telarañas, y lo mejor para mi, un área especial para bebitos.

Me encanta el área de bebés porque es como si fuera un corral cerrado, donde no dejan entrar a los más grandes (así que puedes estar tranquila de que los más grandes no los van a “atropellar”). Ciertamente, (y como en toooodos lados) el área para bebés es muy pequeña comparada con las demás áreas de juegos, pero los chiquitos se divierten aquí y ni cuenta se dan de todos los demás juegos.

La primera vez que llevé a mi bebé fue el día de su primer cumpleaños, pero creo que un bebé podría disfrutar esta área desde que se puede sentar a jugar.

Niñeras:

Si no tienes una niñera que te acompañe a todos lados y te cuide al niño en lo que tu comes tranquilamente este lugar te va a encantar. Aquí tienen personas que se quedan con los niños mientras tu comes. Además, hay mesas justo frente a la zona de los bebés desde donde puedes ver cada segundo a tu niño (y tu niño a ti, por aquello de la ansiedad que les da al separarse de la mamá).

Pantallas:

Esta nota es realmente más para los papás. Otra gran ventaja del lugar es que en el área de mesas (no las que están junto al área de bebés) tienen pantallas que, al menos cada vez que yo he ido, está pasando deportes.

Saliendo con amigas sin niños:

A veces es muy difícil salir con amigas que todavía no tienen bebés porque no todas comprenden muy bien las maromas y malabares que tienes que hacer entre: tratar de comer, darle de comer al bebé, entretenerlo y hacerle caso a la platica de la amiga. Este lugar es ideal para eso. Tienes alguien que te cuide al bebé, donde tu puedes comer tranquilamente, pelar a la amiga y al mismo tiempo vigilar a tu niño en cada segundo, además de que la comida es buena.

Algunas consideraciones adicionales:

  • El lugar se llena mucho en fines de semana, por lo que yo te sugiero ir entre semana.
  • El área de bebés solo tiene una cuidadora, por lo que si hay muchos niños no va a poder estar muy dedicada a tu bebé.
  • Aún cuando el lugar no se llena mucho entre semana por lo general las primeras mesas en llenarse son las que están junto al área de bebés.
  • Lleva calcetines para ti y para tu bebé, para poder entrar al área de bebés.
  • Si tu niño ya dejó el pañal tienen baños chiquitos a su medida, así que no necesitas el reductor aquí.
  • Sólo los niños pagan entrada y no es obligatorio que consumas alimentos mientras estás aquí.

Cool d’Sac está en el Centro Comercial Paseo Interlomas.

Abren de Lunes a Jueves de 11:00 am a 8:00 pm
, Viernes a Domingo , Días Festivos y Vacaciones de 10:00 am a 8:00 pm

Comprando toallitas húmedas

http://www.costco.com.mx

He probado varias marcas de toallitas húmedas y las que más me han gustado son las de la marca Kirkland que venden en Costco. Estas vienen en una caja que trae 9 paquetes de 100 toallitas cada una. Nunca puedes tener suficientes paquetes de toallitas, así que es bueno comprar por caja.

Estos son los problemas que le encuentro a otras marcas de toallitas:

  • Están demasiado perfumadas, que es algo que no me gusta en lo personal.
  • Son demasiado frágiles y se rompen a la menor provocación. A veces, simplemente de tratar de jalar la toallita para sacarla la vas a romper y de nada te sirve una toallita que está en pedazos. Hay veces que hasta mi bebé las puede romper de lo frágiles que son.
  • Se acaban demasiado rápido. Tal vez ya estoy acostumbrada a los paquetes de 100 toallitas, pero como dije al principio, nunca puedes tener demasiadas toallitas húmedas.

Un inconveniente que si tiene el usar paquetes grandes de toallitas es que no las puedes usar cómodamente en la pañalera, son demasiado pesadas. Yo lo que hago es empezar a usar los paquetes en el cambiador (o en cualquier lugar en el que no tenga que estar cargando la bolsa), y ya que van a la mitad la echo a la pañalera o la bolsa.