Viajando a Orlando – Primera Parte

 

105759580_5062761_3

Mucha gente nos decía que no era buen momento, que esperáramos a que el niño fuera más grande, que no se iba a acordar de nada, y tal vez tenían razón, pero este fue un viaje inolvidable, al menos para los papás, así que no me arrepiento de haberlo hecho con mi niño tan chiquito.

Los preparativos no fueron cosa fácil, así que si lo están pensando o ya lo están planeando, aquí les comparto todas mis experiencias esperando que les puedan ayudar.

Este es un tema muy extenso así que decidí dividirlo por partes para no cansarlos con tanta información. Hoy les voy a platicar sobre la planeación del viaje (pasaporte, visa, y eligiendo el hotel).

El pasaporte

Era la primera vez que viajábamos fuera del país con el chiquito, así que tuvimos que planear desde sacar su pasaporte. La verdad es que no fue tan complicado, sobre todo si lo haces con tiempo y no tratas de sacar la cita en temporada de vacaciones.

En la página de la SRE pueden agendar la cita y ver todos los documentos que te piden. Es importante saber que a esta cita tienen que acudir el menor con ambos padres.

El único contratiempo que tuvimos aquí fue el documento que usamos para acreditar la identidad del chaparrito. Al ser un trámite para un menor de 7 años la opción que da la SER para acreditar su identidad es llevar una constancia del pediatra en el que aparezca la foto del menor con un sello y la firma del doctor.

Es muy importante que el sello que pone el doctor sea visible, sobre la foto. Me comentaron que este es un documento que regresan muy seguido, por tener un sello muy tenue (que fue lo que nos pasó). La única recomendación que les puedo dar aquí es que en la foto que pongan en el certificado el pequeño traiga alguna playera de color claro para que el sello se note más fácilmente.

Visiten esta página para todos los detalles que necesitan conocer:  SRE

 

La visa

Si al menos uno de los padres tiene visa de Estados Unidos vigente es mucho más fácil conseguir la VISA para el menor. De esta manera sólo hay que llenar un formato, pagar los derechos correspondientes, sacar una cita y llevar los documentos que requiere la embajada. Aquí pueden ver todos los requisitos con detalle: Visa

Es importante que para este momento ya tengan el pasaporte del menor, ya que en el cuestionario les piden como dato el número de pasaporte, además de tener que llevar el pasaporte físicamente el día de la cita.

A esta cita no es necesario llevar al pequeño y tampoco tienen que ir ambos padres.

 

Escogiendo el hotel: Hotel en Disney World o no

Y empiezan los preparativos para el viaje. La primera pregunta era: ¿nos quedamos en hotel de Disney o no? Quedarse en los hoteles de Disney supone varias ventajas, por lo que nos convencimos de que era lo mejor. Una nota importante: no trabajo para Disney ni recibo ningún tipo de comisión por mis comentarios aquí, simplemente les platico las cosas como las viví.

Aquí les pongo las ventajas que tienen, y si las pudimos aprovechar o no.

  • Transporte aeropuerto – hotel – aeropuerto gratuito

Es un servicio muy cómodo, con buena logística y con salidas regulares desde el aeropuerto de Orlando hacía todos los hoteles de Disney. Muy conveniente para no tener que rentar coche o llegar al aeropuerto y empezar a buscar taxi. Además no tiene costo extra. Desde que llegas programas también tu salida, así que el día de regreso ya sabes en qué lugar y a qué hora te recogerá el autobús para llevarte de nuevo al aeropuerto.

  • Tus maletas desde el aeropuerto hasta tu cuarto de hotel

Esta fue una ventaja que no pudimos aprovechar por no conocer bien cómo funciona. Si haces el check-in online desde antes de viajar el sistema te da la opción de imprimir etiquetas para el equipaje. Si usas estas etiquetas puedes dejar las maletas en el aeropuerto en un punto designado por Disney Magical Express y olvidarte de ellas, ya que el staff de Disney las llevará por ti hasta tu habitación de hotel.

Eso si, pueden tardar hasta 3 horas en llegar, pero la ventaja es que una vez que llegas a Orlando puedes dedicarte a disfrutar de tus vacaciones e irte a cualquier lugar como Downtown Disney.

  • Transporte hotel – parques gratuito

Un servicio muy conveniente ya que no teníamos que estar pensando en taxis para ir a los parques. Dependiendo el hotel en el que te quedes y el parque al que vas a ir puedes usar transportes como autobuses, barquitos o el monorriel. Estos transportes van y vienen todo el día.

  • Horarios extendidos en los parques (puedes entrar antes o salir después)

Viajando con un pequeño que todos los días se despierta antes de las 7 a.m. (hora de México D.F., lo que sería 8 a.m. hora de Orlando) yo juraba que todos los días estaríamos en los parques a las 8 a.m., pudiendo así disfrutar de los horarios extendidos.

Con lo que no contaba es que mi niño tampoco se dormiría a la hora que acostumbra y estaría muy cansado como para despertarse a sus horarios normales.

Esta fue una ventaja que jamás pudimos aprovechar. Nunca llegamos antes de las 9 a.m. a los parques, y tampoco pudimos quedarnos hasta tarde. Y al estar de vacaciones nuestra intención tampoco era despertar al chiquito para poder llegar temprano a los parques.

  • Magic Bands

Cuando te quedas en un hotel de Disney te dan un brazalete electrónico con el que abres la puerta de tu cuarto, con el que puedes hacer compras (tiendas y restaurantes en parques, hoteles y Downtown Disney), donde tienes las entradas a los parques y la información de tu plan de comidas en caso de que lo hayas comprado, donde tienes la información de los Fast Passes (más adelante les cuento qué es esto), y en el que se registran las fotos que te toman en los parques (que más adelante puedes ver en internet).

Es muy cómodo porque una vez que lo tienes ya no necesitas sacar tu cartera para nada (a menos claro de que salgas de Disney World).

  • Planes de comidas

Otra gran ventaja de quedarse en los hoteles de Disney es la opción de comprar un paquete de comidas, que me parece muy recomendable y al que, sabiéndolo usar, le puedes sacar mucho provecho y terminar pagando mucho menos por comidas de lo que pagarías normalmente.

Hay varias opciones que van desde un plan para snacks y comidas rápidas, hasta los que te permiten tener tres comidas al día en restaurantes con servicio a la mesa.

Pueden ver más detalles de estos planes aquí: Disney Dining Plans

  • Opciones de paquetes con descuentos

Hay muchas opciones de paquetes para viajar a los hoteles de Disney y dependiendo de la temporada pueden encontrar diferentes promociones. Algunos beneficios de comprar en paquete pueden ser tarifas más bajas para los hoteles, entradas a los parques, Memory Maker (un paquete para fotografías del que les platicaré más adelante), descuentos en los planes de comidas, etc.

Pueden buscar las ofertas de temporada en esta liga: Disney Resort Hotel Rooms Special Offers

  • Poder elegir Fast Pass hasta seis meses antes de viajar

El Fast Pass es una opción gratuita que tienes para hacer filas cortas en las atracciones de mayor demanda. Si viajas en temporada baja es muy probable que con o sin Fast Pass entres rápido a las atracciones de todas formas. Pero si te interesa algo relacionado con Frozen (la película de moda) o la atracción más nueva, seguramente, y aún en temporada baja, necesites reservar tu Fast Pass con el mayor tiempo posible o dedicar una hora o más de tu día a hacer la fila. Al hospedarte en hoteles de Disney puedes apartar tus Fast Passes hasta con seis meses de anticipación.

  • Mandar las compras a tu cuarto de hotel

Cuando te quedas en un hotel de Disney puedes mandar las compras que hagas en los parques directamente a tu cuarto de hotel. De esta manera no tienes que estar cargando los paquetes mientras estas disfrutando de los parques.

  • Diferentes opciones de precios de hoteles

Existen muchos hoteles de Disney para diferentes presupuestos, que van desde lugares para acampar, hoteles económicos hasta villas de lujo. Los precios por noche antes de impuestos varían por temporada, pero más o menos pueden ir desde $48 hasta más de $493 dólares.

Aquí pueden ver todas las opciones: Disney Resorts

Para ver a más detalle las ventajas de hospedarse en estos hoteles pueden visitar esta liga: My Disney Experience benefits

 

En la siguiente parte les compartiré mis tips para viajar a Disney con niños pequeños.

 

Si te interesó este post también te puede interesar: Viajando con un chiquito en el avión

Verano Nick Jr. En el Papalote (…también para menores de 3 años)

Verano Nick Jr. en el Papalote

Verano Nick Jr. en el Papalote

El Papalote Museo del Niño es un clásico para visitar en familia desde 1993 en la Ciudad de México. Este verano en el Papalote está la exposición temporal “Verano Nick Jr.”, una exposición que se sugiere para niños entre 3 y 6 años, pero ya saben que yo siempre estoy buscando qué hacer con mi niño (menor de 3 años), así que decidí entrar de todas formas para ver si había algo que a mi chiquito le pudiera gustar.

Esta exposición temporal simula un circo con los personajes de Nick Jr. Si tu niño conoce esos personajes (Dora la Exploradora, Bob Esponja, Bubble Guppies, Rabbids Invasion, etc) puede ser un atractivo adicional llevarlo.

Hay muchas “estaciones” en este circo donde los chiquitos pueden jugar a hacer malabares, cruzar pistas de obstáculos, hacer magia, participar en desfiles, tratar de meter goles, etc. Y ciertamente los más grandes lo pueden disfrutar más porque tienen más coordinación y pueden participar mejor en las actividades, pero eso no significa que un chiquito de menos de tres años no pueda disfrutar aquí. Al menos podrán ver a otros niños jugar y ver cosas que normalmente no ven, con personajes que son conocidos para ellos.

Mi niño ya tiene casi dos años y se la pasó muy bien aquí. Ya camina, corre y se trepa a todo lo que pueda, lo que ayudó para que se la pasara bien. Se subió a puentes, pasó por túneles, intentó hacer malabares con aros, persiguió pelotas, y se entretuvo bastante viendo a los niños grandes hacer todo lo anterior (bien hecho).

Yo creo que un niño desde que ya camina puede disfrutar un poco este espacio también.

Adicional a estas “estaciones” de juego, la exposición incluye espectáculos de danza, espectáculos de malabarismo, magia, baile, equilibrismo, etc. en fechas y horarios definidos que puedes checar aquí: http://papalote.org.mx/programas-educativos

La entrada se incluye con el pase al Museo del Niño (que para menores de dos años no cuesta nada). Esta exposición temporal estará hasta el 21 de septiembre y si planeas ir con los más chiquitos yo te sugeriría esperar a que los niños grandes ya estén de regreso en la escuela, para que no esté tan lleno el lugar.

Y si por algo a tu bebé no le gustó esta experiencia siempre puedes ir a la exposición permanente del Museo que tiene lugares especiales para los más chiquitos.

Te puede interesar también ver estos posts:

Cool d’Sac

Visitando el Acuario Inbursa

Tip para cambiarle el pañal a un niño

Cuando le estas cambiando el pañal a un niño corres el riesgo de tener un «accidente» con un alcance mayor que cuando se trata de una niña. Para estos casos venden unos «cucuruchos» de tela que se llaman «Peepee teepee» (hasta el nombre suena un poco ridículo), para ponerles sobre el pene y que no te «bañen» mientras los cambias.

Yo los probé y la verdad creo que lo más práctico es usar una toallita húmeda sobre el pene. Es más fácil así, si mojan la toallita no hay tanto problema, si mojan el «cucurucho» lo tienes que lavar, pero tampoco lo puedes echar al bote de la ropa sucia porque queda empapado y te mojaría todo lo demás. Además, las toallitas son más largas, así que no es tan fácil que se les caiga, y se pueden usar al final para una última limpiada.

Si de todas formas quieres comprar estos cucuruchos, la última vez los vi en el Palacio de Hierro.

Peepee teepee

Peepee teepee

Visitando el Acuario Inbursa

Acuario

Antes de que las vacaciones empezaran aproveché para ir con mi niño al Acuario Inbursa. Llegamos a las 10 a.m. en punto, que es a la hora que abren, y en menos de 15 minutos ya estábamos dentro. La entrada cuesta $129, pero para menores de 3 años es gratis.

Al llegar te toman una foto que te mostrarán a la salida de tu recorrido que puedes comprar por $100. Después de la foto empieza el recorrido a través de un elevador que te lleva tres pisos abajo.

El piso en el que empieza el recorrido es un lugar obscuro por lo que tienen que tener cuidado con los niños más grandes (los que no van en carreola), pero eso logra una ambientación muy padre para que se puedan ver mejor las especies.

Mi niño estaba impresionado viendo todo lo que había, pero él iba en carreola por lo que había que esperar a que la gente se fuera moviendo para poder acercarlo y que él pudiera ver.  Otra consideración si llevan carreola es que se van a tener que mover por elevadores (el recorrido normal va por escaleras eléctricas), que por lo general son tardados porque todos los visitantes entran por ahí.

En el segundo piso pueden ver a las medusas que son de lo más impresionante por el colorido que le ponen (y un muy buen lugar para una selfie con bebés porque hay una sección con espejos). En este segundo piso hay un lugar en el que se pueden tocar estrellas de mar, pero como mi niño todavía se lleva mucho las manos a la boca preferí no llevarlo ahí. De todas formas les ofrecen alcohol en gel y toallas para las manos al entrar y salir, pero no estaría demás que ustedes llevaran también.

Entre muchas otras especies pueden encontrar tiburones, rayas, cangrejos, langostas, medusas, tortugas, cocodrilos, a lo largo de los tres pisos. Es una visita que vale la pena pero si consideren lo siguiente:

  1. Si no llegan muy temprano (más ahora en vacaciones) pueden hacer una fila muy larga. Hay una fila corta para personas con discapacidad, tercera edad y embarazadas; y sé que ya hay la opción de comprar sus boletos por Ticketmaster, pero no sé qué tan rápido sea entrar así.
  2. Si nunca han ido y sólo han escuchado a todo mundo decir “está increíble” vayan con sus reservas. ¿No les ha pasado que van a l cine a ver una película que todo mundo les ha recomendado y que la verdad no les parece tan buena? Aquí les puede pasar lo mismo.
  3. Los baños están muy chiquitos (que con tanta gente entrando es muy probable que estén sucios). La última vez que fui me dijeron que tenían un proyecto para mejorarlos pero no sé cuándo será eso. Sólo hay cambiador dentro del cubículo para discapacitados, y es más bien como un mueble, no tiene el típico cambiador con cinturón de seguridad. Aquí les recomiendo mejor ir al baño de la plaza o del Soumaya que está enfrente.
  4. Recuerden que si van con carreola el recorrido va a tomar mucho tiempo por esperar a que la gente se mueva y por esperar elevadores.
  5. El estacionamiento es en Plaza Carso, pero el acuario está justo en frente del museo Soumaya, cruzando la calle (consideren paraguas si está lloviendo).
Dirección: Av. Miguel de Cervantes Saavedra esq. Ferrocarril de Cuernavaca en Polanco

Horarios: Lunes a Viernes de 10 a.m. a 6 p.m. Sábados y domingos de 10 a.m. a 7 p.m.

Costo: $129 (menores de 3 años gratis)

Página: http://www.acuarioinbursa.com.mx

Teléfono: 5395 4586 ext. 109 y 111