9 consejos para hacer manualidades con los niños

images

Un buen plan para tener a los niños entretenidos en el verano es hacer manualidades con ellos, pero si no lo planeas bien también puede convertirse en una pesadilla para ti. Aquí les comparto 9 consejos que he aprendido a través de muchas pruebas y errores.

  1. Antes de empezar las manualidades asegúrate que no tiene hambre o ganas de ir al baño. Es muy complicado que pueda comer algo o salir corriendo al baño cuando esta completamente embarrado de pintura.
  1. Solamente saca lo que vas a usar. Si tienes a la vista todos los suministros de papelería lo más seguro es que tu niño va a querer agarrar todo menos las cosas que tienes planeadas para la actividad.
  1. Antes de sentar al niño ten todas las cosas que vas a usar listas. La paciencia no suele ser una característica de los niños pequeños.
  1. Usa una silla con cinturón para tener más control. Así puedes evitar que salga corriendo con las manos llenas de pintura a ensuciar paredes o sillones.
  1. Usa mantel de plástico en mesa y piso y pégalo con masking tape para que no se resbale.
  1. Usa una bata o ponle ropa que pueda ensuciar.
  1. Ten expectativas realistas del resultado. Lo más seguro es que no te saldrá igual a como se ve en Pinterest. Se flexible si el niño encontró una forma más “divertida” de jugar y no hace las cosas tal como lo mostraba el tutorial que encontraste en internet.
  1. Ten siempre toallitas húmedas a la mano para controlar cualquier situación.
  1. En mi opinión, una manualidad que vale la pena es una en la que el niño se entretiene más tiempo que el tiempo en que te tardas en prepararla. Busca actividades sencillas, generalmente son las que más los entretienen.

¡Mucha suerte!

Cómo escogí la escuela de mi niño

3105401

Pues si, se me encoge el corazón cada vez que pienso que es inminente la entrada del chaparro a la escuela. Han sido casi dos años de estar día y noche juntos, y de seguro esta separación será más difícil para mi que para él (es un niño súper independiente), pero al menos me quedo tranquila de saber que escogí la mejor escuela para mi niño.

Les cuento que empecé a buscar escuela desde Enero, y yo pensaba que estaba exagerando ya que los niños entran en Agosto a la escuela, pero me llevé una sorpresa al enterarme que ya por Enero y Febrero se daban las últimas citas en las escuelas, y que los procesos estaban por cerrarse. Empecé desde este año ya que dudaba sobre si meterlo desde Maternal o hasta Kinder, y quería ir conociendo las escuelas.

Como en todo lo que involucra a mi niño me puse a investigar qué había que considerar al escoger una escuela. Hay quienes dicen que la mejor escuela es la que te queda más cerca, pero no creo que lo sea todo. Si bien no puedes someter a los niños a larguísimos recorridos diarios, tampoco te puedes limitar por esa variable.

La verdad es que yo no me metí a temas de constructivista, montesori, didáctico, etc. Yo consideré lo siguiente:

  • Nivel académico

¿A qué papá no le interesa que su hijo esté en una escuela de gran nivel académico? ¿Y cómo darnos una idea de esto? Yo busqué por internet datos como los resultados de las pruebas ENLACE, que si bien, obviamente, no aplican para Kinder, si te puede dar una idea del nivel que maneja la escuela.

  • Costo

Es inevitable tener que considerar este tema. No creo en hacer esfuerzos sobrehumanos para mandar a los niños a escuelas demasiado caras para el presupuesto familiar. Creo que al entrar en un ambiente escolar no se trata solo de ver si puedes pagar la colegiatura y los uniformes, si no saber que puedes pagar para que tu hijo tenga un nivel de vida similar al de sus compañeros. Considerar que le puedas dar las mismas salidas, viajes, fiestas de cumpleaños, etc.

  • Manejo de disciplina y bulling

Este es un tema que siempre ha existido, aunque ahora se le da mucha difusión. Para mi era importante saber cómo se tratan estos temas, y si bien mi niño es todavía muy pequeño para verse envuelto en estos casos si está en edad donde de repente muerde (o son mordidos), por ejemplo. Es importante saber cómo maneja la escuela este tipo de situaciones y que esté de acuerdo a como tú manejas esto como mamá o papá.

  • Formación y capacitación de personal docente

Mucho se ha criticado este tema en nuestro país, así que creo que lo mínimo que podemos hacer como padres de familia es cuestionarle este tema a las escuelas. ¿Qué nivel de preparación tienen los maestros?, ¿se les da capacitación por parte de la escuela?, ¿con qué regularidad?, ¿qué pasa si los profesores no asisten a las capacitaciones?, etc.

  • Comunicación con padres de familia

Quería una escuela abierta, donde me sintiera con la confianza de buscar a las maestras en cualquier momento para hablar de mi niño.

  • Seguridad

Es importante sentirte tranquila de que tu niño estará en un ambiente seguro, donde se cuide qué personas tienen acceso y qué procesos hay para sacar a los niños de la escuela.

  • Tolerancia

Para mi era importante que mi niño estuviera en un ambiente abierto, donde le enseñen a respetar y aceptar a cualquier persona, sin juzgarlos por que sean diferentes en cualquier ámbito.

  • Congruencia

Además de analizar estos aspectos era básico para mi que la escuela de mi niño fuera congruente con lo que somos como familia, y que respetara la forma de ser de mi niño. Creo que es importante buscar un ambiente que no sea confuso para los niños. Por ejemplo, si en casa no se es muy religioso y no van  a misa cada domingo, no puedes esperar que al llevarlo a una escuela religiosa aprenda todo lo que en casa nunca ve.

A mi parecer la escuela es solo una parte de la educación, no lo es todo. Muchísimo lo tienen que aprender en casa y que mejor que los dos lugares donde pasan el mayor tiempo tengan las mismas ideas y valores.

¿Están felices con la escuela a la que van sus hijos? ¿Qué otros criterios tomaron en cuenta ustedes? 

Preparando al chaparrito para su primer día de escuela…en la vida

Preparing child to school-baby care-tips

Ya les he comentado que el chiquitín se va a la escuela la próxima semana, y aunque creo que no va a ser tan difícil para él como para mi, quiero hacer de esta nueva experiencia para él, una feliz.

Algunas cosas en las que he estado trabajando son consejos que he leído o recomendaciones de otras personas, y algunas otras cosas las he hecho más por mi preocupación de que todo sea lo más fácil posible para él. Esto es lo que he estado haciendo con él:

  • Trabajar en el desapego

Mi niño siempre ha sido muy independiente, aunque pasamos día y noche juntos nunca ha sido de llorar si no me ve, o cuando me tengo que separar por algunas horas de él. Supongo que esto ayudará. De cualquier manera esta semana aproveché para llevarlo a una ludoteca donde no dejan pasar a los papás. Le expliqué que yo no podía entrar con él, pero que lo esperaría afuera y jugó bastante tranquilo.

  • Independencia para comer

Si bien entra a Maternal y recibirá mucha ayuda para comer, desde hace varios meses hemos estado trabajando en que él sepa comer solito, y   maneje lo mejor posible la cuchara y el tenedor. La verdad es que a veces es más rápido y fácil darle la comida en la boca, pero creo que es importante darles la oportunidad de aprender a comer solos aunque hagan un gran desastre en la cocina.

Otra cosa que me preocupaba era que supiera abrir el vasito que va a ir en su lonchera, así que lo estrenamos antes de tiempo para que lo fuera conociendo.

Patricio comiendo

  • Platicarle lo que va  a pasar

Sin llegar a hartarlo, le hablo seguido de la escuela. Mucho me ayuda que sus primas (a las que AMA) van en la misma escuela, así que creo que es emocionante para él saber que estará yendo al mismo lugar que ellas.

  • La lonchera

Este fue todo un tema. Su personaje favorito es Thomas the Train, que no está para nada de moda y por lo tanto encontrar una lonchera con este personaje fue todo un martirio. La solución fue Amazon. La tuve que pedir con tiempo para que me llegara, y efectivamente me salió un poco más caro de lo que me saldría comprar una lonchera en mi ciudad, pero creo que vale la pena para que mi chaparro esté feliz con su lonchera (además de que seguramente nadie más que él tendrá ese modelo).

51UzXdF2+7L._SX450_51+ZYN7X7NL._SX450_

 

 

 

 

 

  • Planeando los lunches

Desde hace tiempo, cada día a la hora del snack, le preparo cosas diferentes que sean fáciles para mandar en la lonchera y no tengan que servirse calientes. He ido haciendo notas de las cosas que le gustan, las cantidades que normalmente come, y tratando de combinar en cada lunch carbohidratos, proteínas, frutas, verduras y grasas saludables en lo posible.

 

¿Ustedes prepararon a sus niños para la escuela?

Verano Nick Jr. En el Papalote (…también para menores de 3 años)

Verano Nick Jr. en el Papalote

Verano Nick Jr. en el Papalote

El Papalote Museo del Niño es un clásico para visitar en familia desde 1993 en la Ciudad de México. Este verano en el Papalote está la exposición temporal “Verano Nick Jr.”, una exposición que se sugiere para niños entre 3 y 6 años, pero ya saben que yo siempre estoy buscando qué hacer con mi niño (menor de 3 años), así que decidí entrar de todas formas para ver si había algo que a mi chiquito le pudiera gustar.

Esta exposición temporal simula un circo con los personajes de Nick Jr. Si tu niño conoce esos personajes (Dora la Exploradora, Bob Esponja, Bubble Guppies, Rabbids Invasion, etc) puede ser un atractivo adicional llevarlo.

Hay muchas “estaciones” en este circo donde los chiquitos pueden jugar a hacer malabares, cruzar pistas de obstáculos, hacer magia, participar en desfiles, tratar de meter goles, etc. Y ciertamente los más grandes lo pueden disfrutar más porque tienen más coordinación y pueden participar mejor en las actividades, pero eso no significa que un chiquito de menos de tres años no pueda disfrutar aquí. Al menos podrán ver a otros niños jugar y ver cosas que normalmente no ven, con personajes que son conocidos para ellos.

Mi niño ya tiene casi dos años y se la pasó muy bien aquí. Ya camina, corre y se trepa a todo lo que pueda, lo que ayudó para que se la pasara bien. Se subió a puentes, pasó por túneles, intentó hacer malabares con aros, persiguió pelotas, y se entretuvo bastante viendo a los niños grandes hacer todo lo anterior (bien hecho).

Yo creo que un niño desde que ya camina puede disfrutar un poco este espacio también.

Adicional a estas “estaciones” de juego, la exposición incluye espectáculos de danza, espectáculos de malabarismo, magia, baile, equilibrismo, etc. en fechas y horarios definidos que puedes checar aquí: http://papalote.org.mx/programas-educativos

La entrada se incluye con el pase al Museo del Niño (que para menores de dos años no cuesta nada). Esta exposición temporal estará hasta el 21 de septiembre y si planeas ir con los más chiquitos yo te sugeriría esperar a que los niños grandes ya estén de regreso en la escuela, para que no esté tan lleno el lugar.

Y si por algo a tu bebé no le gustó esta experiencia siempre puedes ir a la exposición permanente del Museo que tiene lugares especiales para los más chiquitos.

Te puede interesar también ver estos posts:

Cool d’Sac

Visitando el Acuario Inbursa

Para limpiar popotes

Popote

Dicen que usar popotes es un ejercicio bueno para que los niños aprendan a hablar más rápido, pero a menos de que lo único que tomen sea agua sola, la limpieza de los popotes puede ser un verdadero dolor de cabeza.

Para lavar bien los popotes de los vasitos de los niños pueden usar limpia pipas, que pueden encontrar en cualquier papelería o tienda de manualidades. Con eso pueden llegar a todo el popote y limpiarlo bien para que no le queden restos de lo que los niños se toman. Además, puedes cambiar el limpia pipas seguido para que no se acumule la suciedad en éste.