
Pues si, se me encoge el corazón cada vez que pienso que es inminente la entrada del chaparro a la escuela. Han sido casi dos años de estar día y noche juntos, y de seguro esta separación será más difícil para mi que para él (es un niño súper independiente), pero al menos me quedo tranquila de saber que escogí la mejor escuela para mi niño.
Les cuento que empecé a buscar escuela desde Enero, y yo pensaba que estaba exagerando ya que los niños entran en Agosto a la escuela, pero me llevé una sorpresa al enterarme que ya por Enero y Febrero se daban las últimas citas en las escuelas, y que los procesos estaban por cerrarse. Empecé desde este año ya que dudaba sobre si meterlo desde Maternal o hasta Kinder, y quería ir conociendo las escuelas.
Como en todo lo que involucra a mi niño me puse a investigar qué había que considerar al escoger una escuela. Hay quienes dicen que la mejor escuela es la que te queda más cerca, pero no creo que lo sea todo. Si bien no puedes someter a los niños a larguísimos recorridos diarios, tampoco te puedes limitar por esa variable.
La verdad es que yo no me metí a temas de constructivista, montesori, didáctico, etc. Yo consideré lo siguiente:
¿A qué papá no le interesa que su hijo esté en una escuela de gran nivel académico? ¿Y cómo darnos una idea de esto? Yo busqué por internet datos como los resultados de las pruebas ENLACE, que si bien, obviamente, no aplican para Kinder, si te puede dar una idea del nivel que maneja la escuela.
Es inevitable tener que considerar este tema. No creo en hacer esfuerzos sobrehumanos para mandar a los niños a escuelas demasiado caras para el presupuesto familiar. Creo que al entrar en un ambiente escolar no se trata solo de ver si puedes pagar la colegiatura y los uniformes, si no saber que puedes pagar para que tu hijo tenga un nivel de vida similar al de sus compañeros. Considerar que le puedas dar las mismas salidas, viajes, fiestas de cumpleaños, etc.
- Manejo de disciplina y bulling
Este es un tema que siempre ha existido, aunque ahora se le da mucha difusión. Para mi era importante saber cómo se tratan estos temas, y si bien mi niño es todavía muy pequeño para verse envuelto en estos casos si está en edad donde de repente muerde (o son mordidos), por ejemplo. Es importante saber cómo maneja la escuela este tipo de situaciones y que esté de acuerdo a como tú manejas esto como mamá o papá.
- Formación y capacitación de personal docente
Mucho se ha criticado este tema en nuestro país, así que creo que lo mínimo que podemos hacer como padres de familia es cuestionarle este tema a las escuelas. ¿Qué nivel de preparación tienen los maestros?, ¿se les da capacitación por parte de la escuela?, ¿con qué regularidad?, ¿qué pasa si los profesores no asisten a las capacitaciones?, etc.
- Comunicación con padres de familia
Quería una escuela abierta, donde me sintiera con la confianza de buscar a las maestras en cualquier momento para hablar de mi niño.
Es importante sentirte tranquila de que tu niño estará en un ambiente seguro, donde se cuide qué personas tienen acceso y qué procesos hay para sacar a los niños de la escuela.
Para mi era importante que mi niño estuviera en un ambiente abierto, donde le enseñen a respetar y aceptar a cualquier persona, sin juzgarlos por que sean diferentes en cualquier ámbito.
Además de analizar estos aspectos era básico para mi que la escuela de mi niño fuera congruente con lo que somos como familia, y que respetara la forma de ser de mi niño. Creo que es importante buscar un ambiente que no sea confuso para los niños. Por ejemplo, si en casa no se es muy religioso y no van a misa cada domingo, no puedes esperar que al llevarlo a una escuela religiosa aprenda todo lo que en casa nunca ve.
A mi parecer la escuela es solo una parte de la educación, no lo es todo. Muchísimo lo tienen que aprender en casa y que mejor que los dos lugares donde pasan el mayor tiempo tengan las mismas ideas y valores.
¿Están felices con la escuela a la que van sus hijos? ¿Qué otros criterios tomaron en cuenta ustedes?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...