9 consejos para hacer manualidades con los niños

images

Un buen plan para tener a los niños entretenidos en el verano es hacer manualidades con ellos, pero si no lo planeas bien también puede convertirse en una pesadilla para ti. Aquí les comparto 9 consejos que he aprendido a través de muchas pruebas y errores.

  1. Antes de empezar las manualidades asegúrate que no tiene hambre o ganas de ir al baño. Es muy complicado que pueda comer algo o salir corriendo al baño cuando esta completamente embarrado de pintura.
  1. Solamente saca lo que vas a usar. Si tienes a la vista todos los suministros de papelería lo más seguro es que tu niño va a querer agarrar todo menos las cosas que tienes planeadas para la actividad.
  1. Antes de sentar al niño ten todas las cosas que vas a usar listas. La paciencia no suele ser una característica de los niños pequeños.
  1. Usa una silla con cinturón para tener más control. Así puedes evitar que salga corriendo con las manos llenas de pintura a ensuciar paredes o sillones.
  1. Usa mantel de plástico en mesa y piso y pégalo con masking tape para que no se resbale.
  1. Usa una bata o ponle ropa que pueda ensuciar.
  1. Ten expectativas realistas del resultado. Lo más seguro es que no te saldrá igual a como se ve en Pinterest. Se flexible si el niño encontró una forma más “divertida” de jugar y no hace las cosas tal como lo mostraba el tutorial que encontraste en internet.
  1. Ten siempre toallitas húmedas a la mano para controlar cualquier situación.
  1. En mi opinión, una manualidad que vale la pena es una en la que el niño se entretiene más tiempo que el tiempo en que te tardas en prepararla. Busca actividades sencillas, generalmente son las que más los entretienen.

¡Mucha suerte!

Viajando a Orlando – Primera Parte

 

105759580_5062761_3

Mucha gente nos decía que no era buen momento, que esperáramos a que el niño fuera más grande, que no se iba a acordar de nada, y tal vez tenían razón, pero este fue un viaje inolvidable, al menos para los papás, así que no me arrepiento de haberlo hecho con mi niño tan chiquito.

Los preparativos no fueron cosa fácil, así que si lo están pensando o ya lo están planeando, aquí les comparto todas mis experiencias esperando que les puedan ayudar.

Este es un tema muy extenso así que decidí dividirlo por partes para no cansarlos con tanta información. Hoy les voy a platicar sobre la planeación del viaje (pasaporte, visa, y eligiendo el hotel).

El pasaporte

Era la primera vez que viajábamos fuera del país con el chiquito, así que tuvimos que planear desde sacar su pasaporte. La verdad es que no fue tan complicado, sobre todo si lo haces con tiempo y no tratas de sacar la cita en temporada de vacaciones.

En la página de la SRE pueden agendar la cita y ver todos los documentos que te piden. Es importante saber que a esta cita tienen que acudir el menor con ambos padres.

El único contratiempo que tuvimos aquí fue el documento que usamos para acreditar la identidad del chaparrito. Al ser un trámite para un menor de 7 años la opción que da la SER para acreditar su identidad es llevar una constancia del pediatra en el que aparezca la foto del menor con un sello y la firma del doctor.

Es muy importante que el sello que pone el doctor sea visible, sobre la foto. Me comentaron que este es un documento que regresan muy seguido, por tener un sello muy tenue (que fue lo que nos pasó). La única recomendación que les puedo dar aquí es que en la foto que pongan en el certificado el pequeño traiga alguna playera de color claro para que el sello se note más fácilmente.

Visiten esta página para todos los detalles que necesitan conocer:  SRE

 

La visa

Si al menos uno de los padres tiene visa de Estados Unidos vigente es mucho más fácil conseguir la VISA para el menor. De esta manera sólo hay que llenar un formato, pagar los derechos correspondientes, sacar una cita y llevar los documentos que requiere la embajada. Aquí pueden ver todos los requisitos con detalle: Visa

Es importante que para este momento ya tengan el pasaporte del menor, ya que en el cuestionario les piden como dato el número de pasaporte, además de tener que llevar el pasaporte físicamente el día de la cita.

A esta cita no es necesario llevar al pequeño y tampoco tienen que ir ambos padres.

 

Escogiendo el hotel: Hotel en Disney World o no

Y empiezan los preparativos para el viaje. La primera pregunta era: ¿nos quedamos en hotel de Disney o no? Quedarse en los hoteles de Disney supone varias ventajas, por lo que nos convencimos de que era lo mejor. Una nota importante: no trabajo para Disney ni recibo ningún tipo de comisión por mis comentarios aquí, simplemente les platico las cosas como las viví.

Aquí les pongo las ventajas que tienen, y si las pudimos aprovechar o no.

  • Transporte aeropuerto – hotel – aeropuerto gratuito

Es un servicio muy cómodo, con buena logística y con salidas regulares desde el aeropuerto de Orlando hacía todos los hoteles de Disney. Muy conveniente para no tener que rentar coche o llegar al aeropuerto y empezar a buscar taxi. Además no tiene costo extra. Desde que llegas programas también tu salida, así que el día de regreso ya sabes en qué lugar y a qué hora te recogerá el autobús para llevarte de nuevo al aeropuerto.

  • Tus maletas desde el aeropuerto hasta tu cuarto de hotel

Esta fue una ventaja que no pudimos aprovechar por no conocer bien cómo funciona. Si haces el check-in online desde antes de viajar el sistema te da la opción de imprimir etiquetas para el equipaje. Si usas estas etiquetas puedes dejar las maletas en el aeropuerto en un punto designado por Disney Magical Express y olvidarte de ellas, ya que el staff de Disney las llevará por ti hasta tu habitación de hotel.

Eso si, pueden tardar hasta 3 horas en llegar, pero la ventaja es que una vez que llegas a Orlando puedes dedicarte a disfrutar de tus vacaciones e irte a cualquier lugar como Downtown Disney.

  • Transporte hotel – parques gratuito

Un servicio muy conveniente ya que no teníamos que estar pensando en taxis para ir a los parques. Dependiendo el hotel en el que te quedes y el parque al que vas a ir puedes usar transportes como autobuses, barquitos o el monorriel. Estos transportes van y vienen todo el día.

  • Horarios extendidos en los parques (puedes entrar antes o salir después)

Viajando con un pequeño que todos los días se despierta antes de las 7 a.m. (hora de México D.F., lo que sería 8 a.m. hora de Orlando) yo juraba que todos los días estaríamos en los parques a las 8 a.m., pudiendo así disfrutar de los horarios extendidos.

Con lo que no contaba es que mi niño tampoco se dormiría a la hora que acostumbra y estaría muy cansado como para despertarse a sus horarios normales.

Esta fue una ventaja que jamás pudimos aprovechar. Nunca llegamos antes de las 9 a.m. a los parques, y tampoco pudimos quedarnos hasta tarde. Y al estar de vacaciones nuestra intención tampoco era despertar al chiquito para poder llegar temprano a los parques.

  • Magic Bands

Cuando te quedas en un hotel de Disney te dan un brazalete electrónico con el que abres la puerta de tu cuarto, con el que puedes hacer compras (tiendas y restaurantes en parques, hoteles y Downtown Disney), donde tienes las entradas a los parques y la información de tu plan de comidas en caso de que lo hayas comprado, donde tienes la información de los Fast Passes (más adelante les cuento qué es esto), y en el que se registran las fotos que te toman en los parques (que más adelante puedes ver en internet).

Es muy cómodo porque una vez que lo tienes ya no necesitas sacar tu cartera para nada (a menos claro de que salgas de Disney World).

  • Planes de comidas

Otra gran ventaja de quedarse en los hoteles de Disney es la opción de comprar un paquete de comidas, que me parece muy recomendable y al que, sabiéndolo usar, le puedes sacar mucho provecho y terminar pagando mucho menos por comidas de lo que pagarías normalmente.

Hay varias opciones que van desde un plan para snacks y comidas rápidas, hasta los que te permiten tener tres comidas al día en restaurantes con servicio a la mesa.

Pueden ver más detalles de estos planes aquí: Disney Dining Plans

  • Opciones de paquetes con descuentos

Hay muchas opciones de paquetes para viajar a los hoteles de Disney y dependiendo de la temporada pueden encontrar diferentes promociones. Algunos beneficios de comprar en paquete pueden ser tarifas más bajas para los hoteles, entradas a los parques, Memory Maker (un paquete para fotografías del que les platicaré más adelante), descuentos en los planes de comidas, etc.

Pueden buscar las ofertas de temporada en esta liga: Disney Resort Hotel Rooms Special Offers

  • Poder elegir Fast Pass hasta seis meses antes de viajar

El Fast Pass es una opción gratuita que tienes para hacer filas cortas en las atracciones de mayor demanda. Si viajas en temporada baja es muy probable que con o sin Fast Pass entres rápido a las atracciones de todas formas. Pero si te interesa algo relacionado con Frozen (la película de moda) o la atracción más nueva, seguramente, y aún en temporada baja, necesites reservar tu Fast Pass con el mayor tiempo posible o dedicar una hora o más de tu día a hacer la fila. Al hospedarte en hoteles de Disney puedes apartar tus Fast Passes hasta con seis meses de anticipación.

  • Mandar las compras a tu cuarto de hotel

Cuando te quedas en un hotel de Disney puedes mandar las compras que hagas en los parques directamente a tu cuarto de hotel. De esta manera no tienes que estar cargando los paquetes mientras estas disfrutando de los parques.

  • Diferentes opciones de precios de hoteles

Existen muchos hoteles de Disney para diferentes presupuestos, que van desde lugares para acampar, hoteles económicos hasta villas de lujo. Los precios por noche antes de impuestos varían por temporada, pero más o menos pueden ir desde $48 hasta más de $493 dólares.

Aquí pueden ver todas las opciones: Disney Resorts

Para ver a más detalle las ventajas de hospedarse en estos hoteles pueden visitar esta liga: My Disney Experience benefits

 

En la siguiente parte les compartiré mis tips para viajar a Disney con niños pequeños.

 

Si te interesó este post también te puede interesar: Viajando con un chiquito en el avión

Viajando con un chiquito en el avión

en el aviónEn esta época de vacaciones algunos estarán viajando en avión con sus niños, y esto es lo que les puede compartir al respecto.

Documentos

Para un viaje internacional a todos (incluidos bebés) les pedirán pasaporte y visa, si es que aplica. Pero para un viaje nacional lo único que necesitas es llevar un acta de nacimiento del bebé.

Subir líquidos al avión

La primera vez que llevamos a mi niño en un avión lo que más me preocupaba era la prohibición de subir líquidos al avión por aquello de la mamila (yo ya no le daba pecho a mi bebé).

Resulta que esa prohibición no aplica para mamilas ni vasitos entrenadores, ya sea que ya vengan preparadas o vengan solo con agua, listas para mezclarse cuando se la vayas a dar a tu bebé.

A la hora de despegar y aterrizar

Así como a nosotros nos puede pasar que se nos tapen los oídos con los bebés pasa lo mismo, solo que a ellos no los vas a poner a mascar chicle. Aquí lo que puedes hacer es que justo a la hora de despegar o aterrizar trates que tu bebé esté tomando leche o entretenido con su chupón para que no tenga dolor de oídos.

Mi pediatra también nos recomendó ponerle unas gotas en la nariz justo en esos momentos (al despegue y aterrizaje). Consulta con tu pediatra para preguntarle si puedes usar algo así.

Si logras evitar esas complicaciones ya llevas una batalla importantísima ganada, y los pasajeros cercanos te lo agradecerán.

Los otros pasajeros

No te mortifiques. No puedes predecir cómo va a reaccionar tu bebé durante el vuelo, y si se pone a llorar no es como que tu lo estés ocasionando (lo más seguro es que estarás haciendo hasta lo imposible porque no lo haga). Pero nunca va a faltar el pasajero que te haga caras desde que te sientas en tu lugar, sin siquiera saber si tu bebé va a llorar o no en el vuelo. Mi mejor tip: ignóralos.

Aunque nunca lo he aplicado he leído que hay quienes llevan bolsitas con dulces y un mensajito del tipo “Perdón de antemano si nuestro niño hace su viaje más pesado. Les regalamos estos dulces para hacer su viaje más feliz” para los pasajeros más cercanos, o incluso quien les lleva audífonos para que no tengan que escuchar los lloridos de sus bebés. Pero siendo realista, cuando estas planeando un viaje con un bebé tienes tantos pendientes que lo último en lo que piensas es en algo así.

Al abordar

Si no eres miembro premier, viajero frecuente de la aerolínea o pasajero de primera clase, no te preocupes. Cuando viajas con niños chiquitos te van a dejar abordar primero, así que aprovecha esto porque vas a necesitar más tiempo de lo que normalmente necesitabas para acomodarte.

Puedes llevar carreola, pero considera que te pedirán que la dejes en la puerta del avión, así que saca todo lo que tengas ahí antes de abordar.

Al llegar a tu lugar

Deja a la mano la mamila, el chupón, una cobijita, las toallitas húmedas y lo que sea que planees usar para entretener a tu niño durante el vuelo. Piensa en una bolsa donde te pueda caber todo eso que además quepa abajo del asiento (lo más seguro es que tu pañalera no va a caber).

Muchas aerolíneas no cobran más que los impuestos para pasajeros de menos de dos años, pero por lo mismo los bebés viajan en tus piernas. No debes tratar de asegurar a tu bebé al mismo cinturón de seguridad que tu vas a usar, más bien debe ir en tus piernas, y encima de tu cinturón. Lo que yo hice la primera vez que viajé con mi bebé (que todavía era muy pequeño), fue llevarme el rebozo para poder tenerlo asegurado a mi.

Antes de subirte al avión

No se te olvide hacer un último cambio de pañal, no es nada fácil cambiar un pañal en el avión.

 En cuanto a entretenimiento

Si son niños que todavía no caminan todo es más fácil, y hasta puedes tener la enorme suerte de que se duerman durante el vuelo. Pero si ya están en la etapa de querer treparse a todos lados lo más seguro es que lo primero que quieran trepar sea el asiento de adelante. Estos tips te pueden servir:

  • Déjalo jugar con algo que normalmente no le prestas, o sea, tu celular o el iPad (obvio en modo de avión).
  • Si el celular o iPad ya es algo común para él baja aplicaciones o juegos que no conozca.
  • Piensa en sus juguetes favoritos que sean lo más práctico y chiquito posible: carritos, una muñequita, un libro de cuentos pequeño.
  • Crayolas y hojas para dibujar pueden ser muy útiles. Crayola tiene una opción de crayones para pizarrón que son más fáciles de borrar en caso de que decida pintar la mesita del avión y no su hoja.
  • Llévale una botanita que le guste y que no se ensucie fácilmente. Galletitas o los bites de Gerber son la mejor opción.

Espero que estos tips les ayuden. ¡Suerte y buen viaje!